A manera de adelanto de lo que viene en Culpe a Canadá, un pequeño video.
jueves, septiembre 01, 2011
jueves, agosto 11, 2011
Actualiza tu Registro Electoral venezolano en Madrid
Este post es un servicio público. Me desvío un poco de la línea usual del blog para escribir sobre mi experiencia en el Consulado de Venezuela para actualizar mis datos en el Registro Electoral, esperando que más compatriotas residentes en España se animen.
Cuento mi experiencia pero no me hago responsable por cambios imprevistos en los requisitos o la manera de hacer efectivo el proceso. No sé las fechas en las que estará abierto el registro, por lo que recomiendo hacerlo lo antes posible.
Fui para el Consulado el miércoles de esta semana para actualizar mis datos en el Registro Electoral y poder votar en España en las próximas elecciones de 2012. Para inscribirse o actualizar los datos no hace falta tener cita previa. Se puede ir cualquier día, pero se debe tener un número de los 50 que entregan a las 9 a.m.
Consulado General de Venezuela en Madrid
Calle Apolonio Morales 3, local 7
28036 Madrid
Para la típica experiencia consular, me levanté muy temprano y estuve en la puerta del Consulado a las 6:45 a.m. Pensé que iba tarde pero al llegar, me encontré una hoja de papel numerada pegada en la pared y sólo 8 personas delante de mí (2 de las cuales al final no aparecieron). No sé si será así todos los días pero deseé haber ido una hora más tarde y consentir mi pereza matinal.
La hoja para anotarse fue muy útil a la hora de organizar a la gente sin tener que estar en fila durante más de dos horas hasta que abrieran. Supongo que será práctica habitual del Consulado. Si es así, bravi!
Es importante llevar todos los requisitos. Hay algunos sitios para sacar copias cerca (en la calle de Francisco Suárez y la de Félix Boix), pero abren a la misma hora que el Consulado por lo que, si vas solo, corres el riesgo de que te regresen los papeles y no puedas hacer la actualización.
- Formulario de actualización de datos. Está disponible en PDF en la página del Consulado.
- Cédula de identidad laminada vigente o vencida (original y copia).
- Pasaporte venezolano vigente (original y copia).
- DNI o NIE vigente (original y copia).
- Certificado histórico de empadronamiento con menos de 30 días de emitido. Las oficinas de empadronamiento lo emiten sin tener que hacer cita, a cualquier hora. Eso sí, pilas que cierran todos los días a las 2 p.m. en agosto.
A las 9 a.m. abren el Consulado y entregan los 50 números. Si no estás en la cola, tendrás que regresar al día siguiente así que pilas.
Mi experiencia fue bastante buena en verdad. Si vas temprano saldrás más rápido y con la lista, es bastante ordenado el procedimiento. Hubo problemas técnicos cuando fui, pero lo que hacen es que te dan un resguardo de la solicitud, con el que cuando te indiquen puedes ir a firmar y dejar la huella.
Si no te has inscrito en el Registro Electoral venezolano o no has actualizado tus datos, y vives en Madrid o alrededores, es una excelente oportunidad de hacerlo ahora. Estas elecciones son muy importantes para Venezuela y necesitamos el voto de todos... bueno de casi todos ;-)
¡Anímate!
- Pasaporte venezolano vigente (original y copia).
- DNI o NIE vigente (original y copia).
- Certificado histórico de empadronamiento con menos de 30 días de emitido. Las oficinas de empadronamiento lo emiten sin tener que hacer cita, a cualquier hora. Eso sí, pilas que cierran todos los días a las 2 p.m. en agosto.
A las 9 a.m. abren el Consulado y entregan los 50 números. Si no estás en la cola, tendrás que regresar al día siguiente así que pilas.
Mi experiencia fue bastante buena en verdad. Si vas temprano saldrás más rápido y con la lista, es bastante ordenado el procedimiento. Hubo problemas técnicos cuando fui, pero lo que hacen es que te dan un resguardo de la solicitud, con el que cuando te indiquen puedes ir a firmar y dejar la huella.
Si no te has inscrito en el Registro Electoral venezolano o no has actualizado tus datos, y vives en Madrid o alrededores, es una excelente oportunidad de hacerlo ahora. Estas elecciones son muy importantes para Venezuela y necesitamos el voto de todos... bueno de casi todos ;-)
¡Anímate!
Labels:
servicio publico
miércoles, julio 06, 2011
Iguales, después de todo
Probablemente una de las convenciones sociales más comunes, y de las que más damos por sentado [redoble de batería] Parte ineludible de nuestro ser animal, nuestra condición salvaje. Tan animal como el sexo, pero infinitamente menos censurado.
El sanitario. El servicio. El aseo. El cuarto de baño. El toilet. La poceta. El water. El WC. La taza. El retrete. La loza. El inodoro. El trono. El urinario. El tocador.
Fue apenas en el sigo XIX cuando comenzaron a integrarse cuartos de baño en las edificaciones, por lo que es comprensible que Simón Bolívar dijera "Moral y luces son nuestras primeras necesidades." En ese momento histórico no conocían la dicha de contar con uno de estos mágicos cuartos donde nos despojamos de lo más sucio de nosotros mismos y lo hacemos desaparecer con solo operar una palanca.
Cada quien tiene sus niveles de pudor. Sé de gente que no puede hacer ni siquiera número 1 si tiene a una persona cerca. Yo puedo hacer número 1 donde sea. No me importa. Pero número 2 es otra cosa. Lo que sucede con número 2 es que traspasa mi burbuja de comodidad y penetra en la burbuja de comodidad de los demás.
Yo soy muy respetuoso con las burbujas de comodidad de los demás, pero muchas veces me veo obligados a violarla. La sociedad moderna, al exigirnos permanecer en nuestros lugares de trabajo al menos ocho horas diarias, ha tenido que trivializar ese delicado momento del despojo. No se equivoque. Ir al baño siempre será un momento de absoluta vulnerabilidad. Exponemos lo más delicado de nuestro ser, donde sólo un delgado panel de metal, fórmica o acrílico separa al resto de la humanidad de esa parte vital de nuestra fisonomía, nuestra flor.
Cuando uno está en el baño y todos los demás están haciendo lo propio, hay un acuerdo social de confidencialidad, pero a veces se presenta el incómodo momento en el que entras y está una señora limpiando. No es suficiente entrar al cuartico. Señora, ¡no quiero que escuche mi chorrito! El chorrito dice mucho de la manguerita. Quien ha visto a un bombero apagando un incendio lo sabe.
Cuando uno está en el baño hay una igualdad de estatus de participación y todo lo que pasa ahí, permanece ahí. En tu mente quedará el recuerdo de cuando escuchaste que Perencejo estaba meando y se le escapó un peo travieso, o del violento ataque de diarrea de la persona de al lado que resulta ser tu jefa (o quienes recordarán el infame episodio durante mi viaje a Colombia). En tu mente quedará y no podrás compartirlo, ni discutirlo... porque similar información tendrán de ti. Es un soborno tácito y mutuo.
Hay reglas comunes de cortesía que a veces se rompen. Como por ejemplo, cuando sostienes tu virilidad en el urinario, entra un conocido o un colega y se pone a hablar a tu lado. Te pregunta si el reporte Johnson estará listo para las 4 p.m. ¿Qué puedes decir? Estás expuesto, desasistido. Tienes muy poco poder y el reporte Johnson va a tener que estar listo para las 4 p.m. Maldita sea.
Todos tenemos historias vergonzosas de gente que abre una puerta en un momento inadecuado, o episodios de escasez de artículos de limpieza. Esto es quizá lo único que verdaderamente une a la raza humana, donde todos somos verdaderamente iguales. Una religión común.