Subscribe Twitter Facebook
Mostrando entradas con la etiqueta viaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta viaje. Mostrar todas las entradas

martes, febrero 07, 2012

Episodio II: Sobre las entidades bancarias

Tan devaluada colorida nuestra moneda nacional.

EPISODIO II: Sobre las entidades bancarias

Para nadie es secreto que Venezuela es la Meca del BlackBerry. Terminales de mora se pueden encontrar en todos los niveles socio-económicos, como si fuera parte de la canasta básica del venezolano. Y lo es. No tener BlackBerry es estar condenado a una vida execrada de la sociedad, al no poder contestar la gran pregunta que establece los lazos comunicacionales más básicos: ¿cuál es tu PIN?

Poca es la gente que logra despegarse. Es demasiado difícil, es irresistible revisar si alguien te escribió en los últimos 20 segundos. Toda actividad pasa a un segundo plano cuando el cuento se pone particularmente interesante, incluso el cliente en la taquilla del banco que espera que le hagas el depósito e insiste con pulsante ira.

"En esta planilla me escribes tu nombre, apellido, cédula, la fecha de hoy..."

Hasta aquí todo bien.

"...la hora..."

Sí. La hora. Un dato a rellenar en un formulario es la hora. ¿Para qué? No sé. En ese momento, la duda se dibujó en mi rostro como seguramente en el tuyo.

"...y tu firma."

Usualmente tengo dos firmas: la corta y la larga. El uso de cada una dependerá del grado de protección que necesite en cada caso. Por lo general la corta basta.

"Esta no es la firma con la que APERTURASTE la cuenta"

Aperturar es un verbo estrictamente venezolano, utilizado para darle un aire más refinado al banal hecho de abrir una cuenta bancaria. Este síndrome de engalanar el discurso llega a niveles insospechados, especialmente cuando vas a salir en televisión.

No es raro ver al detective X de la PTJ (ya sé que es CICPC, pero yo me resisto a cambiarle el nombre: yo soy un tipo Indecu, no Idepabis) describir lo sucedido: "Resulta ser que se está investigando la presunta participación de un individuo identificado como Yonconor 'El Chucho' Maldonado quien a la hora del suceso no contaba con la permisología en regla de su arma de fuego cuando aproximadamente a las 3 de la madrugada hora local se sucedieron los hechos violentos. Se sabe que el presunto asesino abrió fuego contra los vecinos del sector especialmente contra el ciudadano Jonal Pérez alias "El Bicho." Recordó que los ahora occisos fueron interceptados por varios sujetos armados, quienes les efectuaron los tiros para despojarlos de la moto."

domingo, enero 15, 2012

Episodio I: Sobre el concepto de abuso

En un esfuerzo sin precedentes por volver a darle vida al blog, he decidido compartir con el mundo una serie de episodios cortos, recientemente vividos durante mi furtivo paso por la tierra que me vio nacer: Venezuela.
En todos ellos destaca al menos una característica de lo que es la sociedad venezolana hoy y se pone en evidencia lo mejor o lo peor de su idiosincracia. Queda de parte del lector decidir.


Lugar aproximado donde el camión de basura estaba en mitad de la calle.


EPISODIO I:  Sobre el concepto de abuso

Hay dos formas de llegar a Alto Prado desde La Trinidad: atravesando Baruta y subiendo por Manzanares, o tomando la Autopista del Este y subiendo por Prados del Este. La primera es la ruta más rápida, a menos que...

Serpenteando por las calles de Baruta, nos dirigimos Maurizio y yo hacia Alto Prado, a casa de la Marge. Es la mañana del 25 de diciembre, por lo que las calles se dejan ver notablemente desprovistas de gente. Tras dos años y medio sin visitar Caracas, reconozco pocos cambios en los edificios y las aceras que solía ver a diario hace no tanto tiempo. Es la magia de reencontrarse con una parte dormida de los recuerdos.

Vamos ahora por la calle La Industria y giramos a la izquierda en el Paseo Guaicaipuro, un camino bastante estrecho de una vía. Es entonces cuando nos topamos con un camión de basura, estacionado en medio de la calle, recogiendo los desperdicios del vertedero del barrio. Dos hombres, charlan distendidamente en la acera, observando a los empleados de la Alcaldía trabajar.

Maurizio, al percatarse de la operación, decide bajar el vidrio del carro y preguntar:
- Amigo, ¿les falta mucho para abrir el paso?
- Bueno panita, llevamos aquí una media hora y nos falta como media hora más.

La interrogante en nuestras cabezas es la misma: si van a cerrar el paso de la vía durante una hora, ¿por qué no colocar un anuncio en la entrada de la calle para que la gente no se meta y tome una vía alternativa?

Maurizio inicia la marcha atrás, sorprendido por una fila de carros que ahora se detenían detrás de nosotros y, ante la intrincada nueva situación que nos aqueja, deja escapar la pregunta mientras hace señas de que va a retroceder.

- ¿Y por qué no colocan algo en la entrada de la calle para que la gente no se meta?
- ¡No, no! Es que si no es un abuso...

viernes, noviembre 18, 2011

Culpe a Canadá presenta "Brujas"

Tras el experimento de "Mallorca" hace un año, Sara Jiménez -conocida por su Esnobismo Aleatorio Subdesarrollado- y este servidor se reúnen una vez más en Europa para filmar otro video... esta vez un poco diferente.

Es una historia inspirada en hechos reales, concebida y filmada milagrosamente por sus protagonistas durante una mañana de noviembre.

Esperando que sea de vuestro agrado y les haga mantener el respeto por este blog... o perder el poco respeto que puedan todavía tenerle, se despide atentamente

Luis.

Sin más preámbulos, Culpe a Canadá presenta "Brujas" (también disponible en gloriosa alta definición).

miércoles, septiembre 07, 2011

Tour En Tus Tierras Bailaré: Israel 2011


Israel es uno de esos sitios que nunca pensé que fuera a conocer.

Para describir Israel es necesario hablar de contrastes. Jerusalén en específico guarda dentro de sus muros una especie de representación viva del mundo entero, donde conviven en tensa armonía cristianos, judíos y musulmanes.

Es curioso caminar por el relajado barrio judío -con sus tienditas trendy de bagels que no dan fe de la antigüedad de la ciudad- y, tras andar un par de calles toparse con el desenfrenado ritmo del caótico barrio musulmán, con las tiendas atestadas de todo tipo de productos... sólo para seguir un poco más y sumergirse en la profundidad espiritual del Muro de los Lamentos y el Monte del Templo.


El mundo es un sitio difícil de comprender en su enrevesado manojo de intereses y creencias, pero caminar por las calles de Jerusalén te hace sentir como si en un momento de revelación, toda la locura del planeta pudiera tener sentido.

Tel Aviv

Luego está Tel Aviv, con sus playas abarrotadas de turistas y gente de todos lados del mundo disfrutando del sofocante sol de la costa mediterránea, para luego en la noche dar un paseo por la ciudad en busca de un restaurante chic o tomar un trago. Es una metrópolis moderna y llena de vida, como creo que poca gente se imagina.

Flotar en el Mar Muerto es algo que se tiene que vivir. Si tratas de ponerte de nadar de pie, notarás cómo las piernas se resisten a mantenerse abajo y terminan por salir a la superficie. El agua se siente aceitosa al tacto y sabe a óxido, por lo que hay que andarse con cuidado de no chapotear y salpicar agua a los demás, o a uno mismo. Una gota en un ojo no debe ser una experiencia muy agradable... aunque seguramente inolvidable.

Masada. Al fondo el Mar Muerto.

Visitar Masada también vale mucho la pena. Las ruinas son bonitas y la vista desde arriba es espectacular. Es importante ir con protector solar porque si no, la quemada en mitad del desierto puede ser monumental. Bajar a pie es un paseo agradable si no pega mucho sol y si se tienen buenos zapatos.

Bajando a Rosh HaNikra. Detrás de esa piedra está el Líbano.

Las cuevas de Rosh HaNikra estarían muy bien si no fuera por la cantidad ingente de visitantes que tiene -en su mayoría familias enteras con cochecitos de bebés y todo. Toma al menos 40 minutos hacer la cola para bajar a las cuevas en el funicular, que quedan un poco retiradas de todo (están justo en el límite norte de Israel, haciendo frontera con Líbano). Al llegar a Nahariyya, lo mejor es tomar un taxi porque esperar al autobús puede hacerte perder mucho mucho tiempo.

Los jardines Baha'i en Haifa.

Haifa tiene el único tren subterráneo de Israel, que además va inclinado. La vedette de la ciudad es sin duda los jardines Baha'i, pero no se puede entrar a menos que vayas con un tour que dan a ciertas horas solamente todos los días menos los miércoles.

|[●▪▪●]|

Hasta aquí todo bien. Pero debo confesar que la verdadera finalidad de mi viaje a Israel fue poder rendir un homenaje a tres de mis ídolos: La Tigresa del Oriente, Wendy Sulca y Delfín Hasta el Fin.

Sin más preámbulos, Culpe a Canadá presenta "En tus tierras bailaré". Haz click aquí para ver en rutilante alta definición.


lunes, octubre 25, 2010

Mallorca

Culpe a Canadá se enorgullece en presentar "Mallorca", una bitácora en video de un viaje por Palma de Mallorca en compañía de Sara Jiménez (@Sssarita) colaboradora de "Esnobismo Aleatorio Subdesarrollado" y ex señorita Barinas 2002.

Acompáñennos en esta aventura llena de sexo per sé, drogas e incoherencias enmarcadas en los más hermosos parajes alema... mallorquines.

Haz click aquí para ver en rutilante alta definición.

martes, abril 06, 2010

El Juicio de París


Fue una infeliz coincidencia de eventos la que se dio lugar esa mañana en Alésia.

La disputa comenzó porque la china, cuya máquina no admitía billetes, metió sus €20 en la máquina de la española que, a su lado, estaba siendo asistida por el amable empleado del metro. Primer día de abril y la gente tiene el tiempo justo para activar el pase mensual, montarse en el metro y llegar al trabajo. En medio de los alaridos de la consternada china, que ya tildaba de ladrona a la española, se escuchan los gritos desesperados del ejecutivo francés que ya se impacientó e insulta en su lengua al empleado del metro, que defiende a la española que sólo quería llegar a Disney.

Estoy presenciando la Sampablera y pienso que Caracas no tiene turistas ¿Cuándo fue la última vez que viste a un turista paseando en Caracas? Me pregunto cómo sería la cosa si en la capital hubiera una torre Eiffel, un Arco del Triunfo, un Museo de Louvre.

Puedo apostar mi edición limitada de DVDs de Alerta con Marietta Santana a que, de todos los que estamos presenciando el caos, ninguno es de aquí. No sé si meterme y arreglar el pleito, considerando que es mi primera vez en París, y que el francés que sé está limitado a nombres de comidas -champignon, filet mignon, petit-pois.

Días después Magali me dice que ella no siente el amor en París, ni sabe a lo que se refiere la gente. Esto sucede mientras vemos a un chico que llega en bicicleta a la Fuente de Saint-Michel a encontrarse con su novia, que lo recibe con un beso pornográfico. Pienso que todavía no he visto al primer francés de verdad con sus bigotes ooh la la, su boina negra, su baguette bajo el brazo, su copa de vino tinto en la mano y el cigarrillo en la otra pero estoy lejos de la decepción. París es como me la imaginaba: grandiosa. Ahora pienso que un llévatela pa' un hotel está muy a lugar, considerando que ese viejito de allá se está acordando de lo que se siente tener una erección mientras mira a la parejita contoneándose en medio de la plaza y se sonríe picarón.

En mi mente queda el contraste entre el delicioso aroma de los panes recién horneados, las crêpes de chocolate y los croissants de mantequilla, y la pestilencia de la fuente de Versalles que aparentemente tenía excrementos auténticos de María Antonieta y que despejó con su hedor el jardín, entre hordas de gente que huían despavoridas tratando de arrancarse con las uñas el epitelio olfativo (junto con la lluvia de granizo horizontal, uno de los momentos más cómicos del viaje).

París: no te amo porque mi corazón pertenece a otra... pero quiero que sepas que no me importaría ser tu amigo con derecho.