Tras el experimento de "Mallorca" hace un año, Sara Jiménez -conocida por su Esnobismo Aleatorio Subdesarrollado- y este servidor se reúnen una vez más en Europa para filmar otro video... esta vez un poco diferente.
Es una historia inspirada en hechos reales, concebida y filmada milagrosamente por sus protagonistas durante una mañana de noviembre.
Esperando que sea de vuestro agrado y les haga mantener el respeto por este blog... o perder el poco respeto que puedan todavía tenerle, se despide atentamente
Luis.
Sin más preámbulos, Culpe a Canadá presenta "Brujas" (también disponible en gloriosa alta definición).
Israel es uno de esos sitios que nunca pensé que fuera a conocer.
Para describir Israel es necesario hablar de contrastes. Jerusalén en específico guarda dentro de sus muros una especie de representación viva del mundo entero, donde conviven en tensa armonía cristianos, judíos y musulmanes.
Es curioso caminar por el relajado barrio judío -con sus tienditas trendy de bagels que no dan fe de la antigüedad de la ciudad- y, tras andar un par de calles toparse con el desenfrenado ritmo del caótico barrio musulmán, con las tiendas atestadas de todo tipo de productos... sólo para seguir un poco más y sumergirse en la profundidad espiritual del Muro de los Lamentos y el Monte del Templo.
El mundo es un sitio difícil de comprender en su enrevesado manojo de intereses y creencias, pero caminar por las calles de Jerusalén te hace sentir como si en un momento de revelación, toda la locura del planeta pudiera tener sentido.
Tel Aviv
Luego está Tel Aviv, con sus playas abarrotadas de turistas y gente de todos lados del mundo disfrutando del sofocante sol de la costa mediterránea, para luego en la noche dar un paseo por la ciudad en busca de un restaurante chic o tomar un trago. Es una metrópolis moderna y llena de vida, como creo que poca gente se imagina.
Flotar en el Mar Muerto es algo que se tiene que vivir. Si tratas de ponerte de nadar de pie, notarás cómo las piernas se resisten a mantenerse abajo y terminan por salir a la superficie. El agua se siente aceitosa al tacto y sabe a óxido, por lo que hay que andarse con cuidado de no chapotear y salpicar agua a los demás, o a uno mismo. Una gota en un ojo no debe ser una experiencia muy agradable... aunque seguramente inolvidable.
Masada. Al fondo el Mar Muerto.
Visitar Masada también vale mucho la pena. Las ruinas son bonitas y la vista desde arriba es espectacular. Es importante ir con protector solar porque si no, la quemada en mitad del desierto puede ser monumental. Bajar a pie es un paseo agradable si no pega mucho sol y si se tienen buenos zapatos.
Bajando a Rosh HaNikra. Detrás de esa piedra está el Líbano.
Las cuevas de Rosh HaNikra estarían muy bien si no fuera por la cantidad ingente de visitantes que tiene -en su mayoría familias enteras con cochecitos de bebés y todo. Toma al menos 40 minutos hacer la cola para bajar a las cuevas en el funicular, que quedan un poco retiradas de todo (están justo en el límite norte de Israel, haciendo frontera con Líbano). Al llegar a Nahariyya, lo mejor es tomar un taxi porque esperar al autobús puede hacerte perder mucho mucho tiempo.
Los jardines Baha'i en Haifa.
Haifa tiene el único tren subterráneo de Israel, que además va inclinado. La vedette de la ciudad es sin duda los jardines Baha'i, pero no se puede entrar a menos que vayas con un tour que dan a ciertas horas solamente todos los días menos los miércoles.
|[●▪▪●]|
Hasta aquí todo bien. Pero debo confesar que la verdadera finalidad de mi viaje a Israel fue poder rendir un homenaje a tres de mis ídolos: La Tigresa del Oriente, Wendy Sulca y Delfín Hasta el Fin.
Sin más preámbulos, Culpe a Canadá presenta "En tus tierras bailaré". Haz click aquí para ver en rutilante alta definición.
Culpe a Canadá se enorgullece en presentar "Mallorca", una bitácora en video de un viaje por Palma de Mallorca en compañía de Sara Jiménez (@Sssarita) colaboradora de "Esnobismo Aleatorio Subdesarrollado" y ex señorita Barinas 2002.
Acompáñennos en esta aventura llena de sexo per sé, drogas e incoherencias enmarcadas en los más hermosos parajes alema... mallorquines.
Quiero darles en esta tarde de Nochebuena, algo especial del Perú. ¡Tiembla Tigresa, que te llegó competencia! Aunque algunos dicen que es la reencarnación temprana de Lila Morillo...
¡Feliz Navidad a todos! Que la pasen "riiico rico rico rico ¡qué rico!"
Veo en los comentarios del post pasado que hay cierta confusión entre el Mega Match de Daniel Sarcos (cuidado con la torta, la mega torta, la casa de los premios) con el Telematch que creo recordar pasaban en Sábado Mundial.
Un videíto para refrescar.
Si mal no recuerdo, el Telematch lo comenzaron a dar en Televen. El narrador en español era un tipo que narraba todos los documentales y programas especiales setentosos alemanes.
PD: ¡oh no! ¡¿cómo pude olvidar a los Gladiadores Americanos?!
Es sábado en la tarde y seguro que es mundial Y ya en avión no tiene que volar Con la parabólica de Sábado Mundial
Siempre pensando en su diversión En su entretenimiento y la música de hoy Y cada sábado lo llevará A dar vueltas en el Mundo en parabólica
¡La parabólica de Sábado Mundial!
************************
¡Ah! La parabólica: aquél mamotreto al que sólo la gente en edificios o en casas con gran afluencia de dinero tenían acceso. Cuando ver televisión por cable era un privilegio. En lo personal, tuve Omnivisión cuando salió y era solamente el canal 13 y luego cuando era Omnivisión Multicanal y estaba en el declive.
Así que en verdad, Sábado Mundial traía la televisión mundial a nuestras pantallas, llenando nuestros ojos de imágenes inolvidable que nos acompañarían el resto de nuestras vidas.
Aunque seguramente nunca le ganó en rating a Súper Sábado Sensacional, mucha gente lo veía. A pesar de esto, sólo recuerdo cuatro de los segmentos de la parabólica de Sábado Mundial:
El juego de la Oca: ¿quién no se enamoró de Yvonne Reyes? Es una lástima que dejaron de hacer ese programa, considerando las connotaciones que la frase "De oca a oca y tiro porque me toca" podría tener en la cultura popular venezolana en nuestros días.
A la cama con Porcel: la manera cómo, aún estando en una tierna edad, comprendí lo que era un viejo verde.
La lucha libre: que catapultó a la fama al Enterrador, el Hombre Americano y Yokosuna.
El especial de Raphael: un programa grabado en España que pusieron para competir con la presentación de Raphael en Venevisión. ¡Eran unas mentes!
También creo recordar que pasaban el Telematch, pero no estoy seguro.
Me hubiera gustado encontrar la presentación pero no está en YouTube. Sin embargo, encontré una de las cuñas.
Cada cierto tiempo llegan a uno lo que puede considerarse como joyas de la globalización. Ejemplos claros de este fenómeno son Francisco y Fernando (los pioneros), David Hasselhoff (chequéen el link a mano derecha), Yasuri Yamileth y su Gillete. Aparentemente este video tiene dando vueltas por algún tiempo, pero nunca es tarde para recibirlo.
No sé qué es lo que más me gusta. Tiene demasiados elementos: la muchacha manteniendo el equilibrio encima de los hombros del tipo durante el intro, las transiciones estilo canal 8, las "coreografías", el niñito de franela roja robando cámara en el fondo, la letra ("canta y encanta a tu pueblo")... ¡y no he pasado de los primeros 30 segundos de video!
Un saludo para todos los pescadores del Perú y del mundo desde la redacción de CuL!pe a Canadá... con todo y arañazo.
Quiero pedir disculpas públicas a la China por haberla excluído de la lista de asiduos seguidores de mi blog (o la lista de gente masoquista, como a veces me gusta llamarla...), en espera de que me vaya a visitar a Toronto con su metecasquillo esposomac.
Aprovecho este post para publicar una de las canciones hot de la semana y un video de un comercial de Sony que me mandó Andrés que está espectacular. ¡Que los disfruten!