Siempre tratando de proyectar internacionalmente los valores de la cultura canadiense, "CuL!pe a Canadá" se complace en presentarles esta edición especial:
"Del árbol a mi panqueca"
Un fascinante recorrido por el proceso de fabricación del sirop de maple
***************
Los
nativos fueron los primeros que descubrieron las bondades del maple al darse cuenta de que los animales tomaban la savia que fluía de las ramas partidas y las cortezas rotas del árbol. Al probarla, detectaron cierto dulzor. Y estaban en lo correcto: esta savia es 97% agua y 3% azúcar.
Comenzaron entonces a recolectar la savia y a hervirla para separar el azúcar. Tallaban un hueco en un árbol caído, como si estuvieran haciendo una canoa y lo llenaban de la savia que recolectaban en rudimentarias cubetas. Encendían una fogata a un lado y colocaban rocas en ella. Cuando las rocas estaban calientes, las introducían el tronco para ir evaporando el agua.
El proceso de los nativosLos
pioneros tomaron el proceso y lo desarrollaron, uniendo los esfuerzos de sus comunidades en la recolección y procesamiento de la savia para la producción de azúcar que almacenaban para el invierno o vendían a otras comunidades.
La recolección se realiza sólo durante las primeras 4-6 semanas de la primavera, cuando la savia congelada durante el invierno en las capas superficiales del tronco se descongela. Es un proceso lento ya que para producir un litro de sirop hay que hervir 40 litros de savia.
Goteando sabor (ijjjjjjjj)Los árboles de donde se extrae el maple tienen que ser muy viejos. Mientras que un árbol de goma, por ejemplo, comienza a producir muy joven, un árbol de maple plantado hoy comenzará a tomarse en cuenta para producción dentro de 5 generaciones. Así que si usted, querido lector, está pensando en montarse en el negocio, tiene que buscarse una propiedad que tenga un conglomerado de buenos árboles de maple bien antiguos.
Aquí se hierve el sabor (ijjjjjjjj ya no más)El sirop es una invención bastante reciente. Comenzó a elaborarse a principios del siglo XX. Para producirlo, se hierve y evapora la savia en una olla alargada con cámaras interconectadas y se va
quemando como un caramelo para quesillo. Cuando la savia llega a 104 ºC se separa. Finalmente se añade agua: por dos partes de sirop, una parte de agua y listo... a la panqueca.
El Sr. Horton, dueño de la granja, produciendo sab... (BASTA)"CuL!pe a Canadá" te enseña... "CuL!pe a Canadá" entretiene.