Subscribe Twitter Facebook

sábado, abril 19, 2008

Los confines del surrealismo

Sin anestesia: Mick Jagger, vocalista de los Rolling Stones, escucha reggaetón.

iTunes Music Store tiene lo que se llaman los Celebrity Playlist, que son listas de canciones escogidas y comentadas por las celebridades. Algunos temas de blues (era de esperarse), otros de rock, un poco de R&B, Black Eyed Peas, OutKast, Prince y ahí... en la posición 14, DJ Mattox con "Ella y Yo", descrito como "reggaetón emocional".

Se abrieron las puertas del surrealismo. ¿Quién la cierra ahora? Ya verán pronto la reedición de Paint it Black a dúo con Daddy Yankee.

Mick, súbele al mambo pa' que las gatas prendan los motores...

domingo, abril 06, 2008

Coge por ese pecho, Salvador Dalí

Esto está de una en el top 5 de cosas surreales que he visto en mi vida.

Imagen tomada de salvavinilos en Flickr.

Un concierto de Mecano en la Maestranza de Maracay presentado por la Unidad de Diálisis del Hospital Central. No tiene límites.

jueves, abril 03, 2008

La negra arrechísima


Es interesante ver cómo uno asociacia a las personas que uno conoce con los cantantes o personalidades famosas que les gustan, al punto de que una canción nos transporta y nos hace pensar en ellos. Algunas de estas asociaciones son evidentes -cuando a la persona le gusta mucho una banda o cantante específico- y otras son menos obvias si es que guardan alguna lógica en absoluto.

Asociaciones obvias para mí son por ejemplo mi mamá con Eros Ramazzotti, mi tía Tolena con Bon Jovi, mi tío Enrique con Alan Parsons Project y mis tíos Diego y Luigi con Lila Morillo y Mirla Castellanos respectivamente (y después me preguntan que por qué soy como soy jaja).

El punto es que hoy, mientras estaba en la oficina escuchando radio por Internet, me di cuenta de una asociación muy curiosa que hago con mi Abuelo. Resulta que hace un par de años, estando en Caracas, llevamos a mi hermano al Consulado de Italia para que se sacara el pasaporto. Estando en la cola había un señor con un periódico que daba la noticia de que Mary J. Blige se había ganado no sé cuántos Grammy. Vi a mi Abuelo y todo interesado leyendo la noticia. En eso, cuando termina de ver la página se voltea y me dice "esa es esta negra... ¿cómo es que se llama?". Y yo, "Mary J. Blige". Y él, "esa misma. Es arrechísima".

Por supuesto, mi cara de ponche de Eliodoro habrá sido espectacular. La última persona que hubiera pensado que sabía quién era Mary J. Blige era mi Abuelo. Nunca voy a olvidar ese día porque además, después de como cinco años, le dieron el pasaporte a mi hermano... y ahora me hace pensar en mi Abuelo cuando escucho a la negra arrechísima esa.