Subscribe Twitter Facebook

domingo, julio 29, 2007

El P.A.N. nuestro de cada día

El otro día, Sam, uno de los canadienses que vive en mi piso, me descubrió haciendo arepas. Por fortuna no estaba cantando "Arepitas de Manteca" esta vez. Con la curiosidad de una persona que ha encontrado un campamento yanomami en la mitad de la selva, me preguntó qué era esa panqueca. Le expliqué que era una arepa, digna exponente de la cocina venezolana y le pregunté si quería que le hiciera una.

Sam ha viajado por toda Centroamérica y es un tipo bastante aventurero. Aprendió español durante el viaje, y la verdad habla bastante. El hecho es que le dije que en lo que terminara de comer le hacía su arepa, pero me dijo que lo esperara porque quería ver cómo se hacía. Al rato subió con Aster, la dueña de la casa, que había escuchado lo de las arepas y también quería ver.

Total que saqué mi paquete ("¡eeeeeeso!") de Harina P.A.N. y les hice la masa... pero les dije que ellos mismos tenían que hacer su propia arepa y asarla en el sartén. La mañana se convirtió en todo un campamento y Aster y Sam parecían dos niñitos descubriendo la masa de arepa (que por cierto les pareció muy suave y esponjosa... claro, aquí lo que conocen es la masa de pan y la de panquecas). La arepa de Sam quedó perfectamente redonda, tanto que me dio pena seguir haciendo arepas deformes y ahora como puro bollo ("¡eeeeeeso!") y Aster, pues la hizo triangular, como un kimbap (la foto no es mía, pero casualmente aparece la bandera de Canadá). Y a los dos le gustaron las arepas.

Ahora la parte interesante del post (sí, todo lo anterior fue una habladera de paja introductoria a la materia de este post): la tipa del paquete de Harina P.A.N. está buena.

Sam lo notó cuando vio la bolsa y dijo "She's hot!". Incrédulo dije "¡Mojón!" Agarré el paquete ("¡eeeeeeso!") y en verdad que la condenada es bien bonita.


Luego, me explicó que lo que conocían aquí era a la tía Jemima y a Chef Boyardee y todo tuvo sentido.

Me pregunto si a Osmel Sousa no se le habrá ocurrido "fabricar" a una de sus misses a imagen y semejanza de la negrita del paquete de Harina P.A.N... ¿Veruzca Ramírez?

miércoles, julio 25, 2007

La colorida estampa torontiana

Me he dado cuenta de que publicando videos de He-Man bailando disco music y hablando de Melissa, me he desviado un poco de uno de los fines principales de "CuL!pe a Canadá": la promoción, difusión y documentación de mi paso por Toronto.

En esta ocasión, y para retomar la única parte del blog que no da pena ajena, he decidido recopilar algunas fotos dos de los personajes típicos de la ciudad. Esos que te encuentras de vez en cuando y que forman parte del colorido característico de la ciudad más grande de Canadá.



Conozcan a Raúl, the Chessmaster.
Es el auto-proclamado Maestro del Ajedrez. Es un señor, peruano si no me equivoco, de 77 años de edad que se sienta en la esquina de Dundas y Yonge con una grabadora a todo volumen y una serie de posters llenos de recortes de periódico y frases que incitan a "cooperar" con él. Sentarse a jugar sólo cuesta $2 y si ganas le puedes tocar la maraca (eso último lo inventé con el único propósito de colocar la foto de su maraca... ¡Raul Super Star!)


También en esa misma esquina, se presenta prácticamente a diario otro personaje:


Conozcan a The Chalkmaster.
Con tizas de colores hace en la acera dibujos, generalmente de súper héroes. Este año se ha dado banquete porque muchos han estado de moda y la verdad es que se mete unos realitos. Me parece que es una manera muchísimo más decente de ganarse la vida que la de muchos que he visto por aquí... pero eso será materia para otro post más adelante sin duda. Claro, no siempre deja muy bien parados a los súper héroes...

miércoles, julio 18, 2007

Masters of the Dance Floor

El elenco de He-Man nos presenta a continuación una versión del clásico de 1993 "What's Up" de 4 Non Blondes.