Subscribe Twitter Facebook

sábado, noviembre 10, 2007

La parabólica

Hoy está de fiesta la televisíon
Es sábado en la tarde y seguro que es mundial
Y ya en avión no tiene que volar
Con la parabólica de Sábado Mundial

Siempre pensando en su diversión
En su entretenimiento y la música de hoy
Y cada sábado lo llevará
A dar vueltas en el Mundo en parabólica

¡La parabólica de Sábado Mundial!

************************

¡Ah! La parabólica: aquél mamotreto al que sólo la gente en edificios o en casas con gran afluencia de dinero tenían acceso. Cuando ver televisión por cable era un privilegio. En lo personal, tuve Omnivisión cuando salió y era solamente el canal 13 y luego cuando era Omnivisión Multicanal y estaba en el declive.

Así que en verdad, Sábado Mundial traía la televisión mundial a nuestras pantallas, llenando nuestros ojos de imágenes inolvidable que nos acompañarían el resto de nuestras vidas.

Aunque seguramente nunca le ganó en rating a Súper Sábado Sensacional, mucha gente lo veía. A pesar de esto, sólo recuerdo cuatro de los segmentos de la parabólica de Sábado Mundial:
  • El juego de la Oca: ¿quién no se enamoró de Yvonne Reyes? Es una lástima que dejaron de hacer ese programa, considerando las connotaciones que la frase "De oca a oca y tiro porque me toca" podría tener en la cultura popular venezolana en nuestros días.
  • A la cama con Porcel: la manera cómo, aún estando en una tierna edad, comprendí lo que era un viejo verde.
  • La lucha libre: que catapultó a la fama al Enterrador, el Hombre Americano y Yokosuna.
  • El especial de Raphael: un programa grabado en España que pusieron para competir con la presentación de Raphael en Venevisión. ¡Eran unas mentes!
También creo recordar que pasaban el Telematch, pero no estoy seguro.

Me hubiera gustado encontrar la presentación pero no está en YouTube. Sin embargo, encontré una de las cuñas.


sábado, noviembre 03, 2007

Reflexiones post Halloween


Halloween ha sido una de las sorpresas de esta experiencia Toronto 2007. En primer lugar, las calabazas. Uno ha visto cualquier cantidad de Jack O'Lanterns en series y películas gringas, pero no hay nada como diseñar y tallar una calabaza. El miércoles de la semana pasada aprendí cómo se hacía en mi casa donde tallaron dos. Y el jueves hubo un concurso de talla de calabazas en la oficina (donde ganamos primer lugar). Lo único que no me gusta de esta tradición es que, cuando se termina la temporada, botan ese poco de calabazas. Da lástima, porque por más que sea es comida. Así que me traje una calabaza que sobró para hacerme una sopa... manque sea.

La calabaza ganadora

La otra cosa que me pareció interesante de Halloween es la gente adulta caminando por la calle disfrazada. No es que van a una fiesta de disfraces, es que se disfrazan y caminan por la calle. Vi a Winnie the Pooh, novias muertas, muñecas de trapo, zombies e incluso a Björk en la entrega de los Oscar con cabeza de ganso y todo. Y la gente se mete en personaje. La novia muerta iba con las flores en la mano y cuando llegó a su parada, caminó lentamente como un espectro y se bajó del tranvía con la cara impávida.

Los años anteriores he visto cómo esta tradición se ha venido colando en Caracas, cosa que, sin ánimos de ser anti-imperialista, me parece innecesaria. Nosotros tenemos el Carnaval y me extraña cómo no le sacamos más provecho. Además, es un Halloween chimbo pues le priva a los niños una de las diversiones más esperadas de la noche: la búsqueda de caramelos en las casas vecinas. Dudo que alguien quiera abrirle la puerta a un zombie en Caracas, considerando que el zombie puede estar armado y llevarse de la casa algo más que caramelos...

Trick or treat... la caltera o la vida.

jueves, noviembre 01, 2007

¡Tenemos a los ganadores en exclusiva!


En un final de fotografía, "Señales inequívocas de la decadencia de la televisión venezolana, vol. I " se hizo con el primer lugar del primer certamen anual

"Top 3 posts que valen la pena salvar"
(de un año de continua perdedera de tiempo)

seguido muy de cerca por "Un nick vale más que mil palabras" que terminó en segundo lugar. Sin embargo, creo que rompiendo todos los pronósticos, la gran sorpresa de la contienda la dio "El P.A.N. nuestro de cada día", que de la nada obtuvo los 5 votos que le valieron el tercer lugar, dejando de lado a grandes favoritos como "Erchivo criminal", "Tus requiebros" y "Mi vida amish".

Interesante también destacar que nadie quiere un BMW... (en verdad, ese lo puse yo porque me gustaron mis montajes baratos de Fotochosss).

Debo pedir disculpas públicas por no haber incluido la serie "De pura cepa" en la contienda. Espero no dejar ningún post por fuera el año que viene.

Muchas gracias a todos los votantes por darse la penosa tarea de leer este blog y de tomarse valiosos segundos de su tiempo en votar (y botar). Retomaremos las actividades blogísticas muy pronto.

Nota mental: anotar en mi lista de cosas por hacer antes de morir "hacer que Ali Khan narre el final de uno de los Top 3 posts que valen la pena salvar (de un año de continua perdedera de tiempo) venideros"